Cementos
Gio Satori - Carrie Bencardino - Magalí Flacks
01/12/2018

Cementos

Hoy el mundo se manifiesta duplicado en su fantasma virtual, como un formateo gentrificador que embellece y neutraliza las imágenes urbanas que nos devuelven las pantallas. Un alisamiento de la realidad que también parece definir nuestras conductas y nuestros hábitos.

 

Alejados de estos filtros uniformes, algunos artistas despliegan recorridos excéntricos y divergentes que sorprenden por su sinceridad.

 

Carrie define sus pinturas gestuales como La visión de unx outsider del conurbano habitando la ciudad… instantes de locura en medio de la noche, de los antros, de la escena heavy, rockera, queer, falopera, rave, política, feminista, sincera, careta…”

 

Magalí Flacks presenta un video documental que “narra al estilo de un diario, diversas actividades amateurs que realizan durante la noche un grupo de mujeres solitarias que no pueden dormir… un tejido en paralelo que se extiende a lo largo de toda la ciudad, generando mapa propio, una ciudad inconsciente.”

 

Gio Satori, cultor del street art, aborda problemáticas relacionadas con el espacio público, la deriva urbana, la publicidad y el paisaje. Se interesa por la circulación de imágenes entre el mundo material y la realidad virtual.

 

Replicando las palabras de una de las mujeres entrevistadas en el video de Flaks: “…aprendí muy tarde que lo mío no es la norma, que no todo el mundo voltea al cielo, no todo el mundo tiene la paciencia de simplemente acostarse a mirar para arriba.”

 

La coartada de todos estos artistas parece ser la noche, esa contracara del día en la que bajamos la guardia y la ciudad deja de ser un escenario normatizado para dar paso a los impulsos más honestos.  Estas obras encuentran su lugar en la encarnadura de la noche, donde el cuerpo vuelve a ser el cuerpo, y la ciudad, un rumbo, y no un destino.

 

Manuel Ameztoy, diciembre 2017

×